Adolescencia en jóvenes con Trastorno del Espectro Autista

8 julio, 2019

La Adolescencia es una etapa del desarrollo vital que se caracteriza por ser un periodo de transición entre la niñez y la adultez.

En esta etapa del ciclo vital se experimentarán una serie de cambios, tanto físicos como psicológicos.

¿Cuáles son los cambios que vivirá mi hijo en este periodo y cómo afrontarlos?

Muchos cambios biológicos tienen lugar durante los años de la adolescencia, entre los más notorios se encuentran:

  • Aumento en la altura de los niños
  • Aumento de masa muscular
  • Distribución de la grasa corporal
  • Desarrollo de características sexuales.

Adolescencia en jóvenes con Trastorno del Espectro Autista

El autismo en la adolescencia es una de las etapas que mayor temor genera en los padres, ya que, les inquieta el como manejar cada uno de los cambios que irá experimentando su hijo con el paso de los años.

La sociabilización es el mayor temor al que se ven enfrentados estos papás, ya que, algunas veces los adolescentes con autismo pueden tener dificultades para interactuar con otras personas.

Sociabilidad y el apoyo de los padres

Los jóvenes deben aprender a comunicarse y expresar emociones, lo que para ellos es una dificultad y un aspecto que deben reforzar continuamente.

Para las personas con un trastorno del espectro autista tener una conversación informal requiere mucho esfuerzo, y actividades cotidianas que impliquen relacionarse con otros pueden generar un estrés en ellos.

En este periodo cumplen un rol fundamental los padres brindando contención a sus hijos en este proceso, donde la  parentalidad positiva es un aspecto a desarrollar, ya que, es por medio de estas habilidades donde podemos beneficiar a nuestros hijos.

Parentalidad positiva genera mayor seguridad para sociabilizar

Esta habilidad les ayuda a los jóvenes con TEA en la autopercepción que tienen los niños sobre sí mismo, sintiéndose más seguros para sociabilizar y confiar en los recursos con los que cuentan, volviéndose más capaces de enfrentar los distintos problemas cotidianos que irán viviendo al ir creciendo.

Además, también apoya la autorregulación de sus emociones negativas y manejo de la frustración, que en el caso de jóvenes con autismo es un desafío mayor debido a las complicaciones que experimentan en esa área.

Taller para padres

En Cognitivo realizamos un taller para padres y/o cuidadores de jóvenes con Trastorno del Espectro Autista donde conversamos en detalle sobre los temas expuestos en este blog. Te dejamos coordialmente invitado a participar con nosotros:

Adolescencia y autismo: Taller para padres

TEA y pirotecnia¿Qué es el test ADOS-2?
Newsletter



Consultoría

Consulta Gratis

Puedes agendar reuniones de orientación profesional con nuestros especialistas. Podrás recibir orientación sobre el tema y conocer nuestra metodología de trabajo.

+56 9 3910 5348
Tu idea
Si hay un tema importante para ti que no hemos tocado, por favor escríbenos y trabajaremos en él.
 
Más comentados
Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Cognitivo
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?