Flores de Bach como terapia complementaria

30 julio, 2019

Nuestras emociones son parte fundamental en el origen de nuestras enfermedades. A continuación, explicaremos cómo las Flores de Bach como terapia complementaria ayudarán a nuestros hijos a regular sus emociones.

¿Te has preguntado alguna vez cuál es el origen de las enfermedades?

En el mundo actual, existen muchas dificultades para expresar lo que realmente sentimos, ya que, socialmente no es aceptado ni validado, por ejemplo, llorar en público o paralizarse de miedo en el transporte público en hora punta. Por lo tanto, la sociedad actual nos obliga a suprimir y guardar cada emoción que sentimos día a día.

¿Qué sucede cuando el contenedor de emociones guardadas se comienza a llenar? ¿Has notado que cada vez que te sientes triste, tus defensas bajan y te enfermas? Pues aquí está la respuesta. El Dr. Bach nos plantea que el origen de las enfermedades son nuestras emociones y califica a la enfermedad como “un llamado de atención de nuestra alma” para avisarnos que hay algún aprendizaje que debemos alcanzar a través de nuestras emociones, ya sean, miedos, rabias, falta de flexibilidad consigo mismo o con otros, tristezas, descontrol, entre otros.

Tras un arduo trabajo de investigación y lucha contra la medicina tradicional, el Dr. Bach logró descubrir 38 esencias florales que determinan variadas emociones que desarrolla el ser humano. Cada una de estas flores contiene la dualidad de la emoción, a través de la virtud y el defecto que puede desarrollar cada una de éstas. Por lo tanto, al ingerir la esencia, ésta nos ayudará a transformar el defecto de nuestra emoción a la virtud de la misma, a través del aprendizaje de nuestra alma y por consiguiente, estaremos dándole la oportunidad a nuestro cuerpo de evitar que desarrolle enfermedades.

¿Cómo funcionan las Flores de Bach como terapia complementaria en los niños?

A diferencia de los adultos, nos niños no tienen prejuicios en cuanto a sus emociones. Simplemente las expresan sin importar si es el lugar y momento adecuado. Por lo tanto, es un poco más difícil que ellos desarrollen alguna enfermedad crónica asociada al sobrecontrol emocional. Sin embargo, en muchas ocasiones, los niños no son capaces de identificar algunas emociones, ya que, la influencia de éstas es el exterior: madres ansiosas, estilos parentales disfuncionales en la crianza, algún trauma, bullying escolar, maltrato, etc.

De igual manera, es imposible para nosotras, no mencionar a nuestros niños con Trastorno de Espectro Autista (TEA), condición que les dificulta el doble identificar, expresar y manejar las emociones propias y de otros.

Por lo tanto, esta terapia complementaria a los tratamientos convencionales, ayudará a nuestros niños a regular sus emociones. Puede ayudarlos a superar miedos, mejorar la concentración, disminuir hiperactividad, mejorar lenguaje, potenciar el aprendizaje, aumentar la flexibilidad, superar traumas, aumentar tolerancia a la frustración, disminuir ansiedad relacionada al tiempo, entre muchas más.

Es importante entender que para que el tratamiento de flores de Bach como terapia complementaria sea efectivo necesitamos dos condiciones:

A) que el preparado sea formulado para las necesidades específicas de la persona, ya sea adulto o niño. Esto quiere decir que, cada preparado floral es único para cada paciente, formulado con una previa evaluación.

B) la efectividad del tratamiento dependerá potencialmente de la constancia de la ingesta de las gotas, según lo indicado por su terapeuta.  Por lo tanto, éste es un tratamiento centrado en la persona, en donde se trabajará según el proceso de aprendizaje consiente del paciente de manera autónoma, siendo el terapeuta nada más que un guía en el logro de la salud y bienestar de las personas.

En Cognitivo, queremos invitarte a encontrar la salud y el bienestar a través de este tratamiento floral, ya que, nos esforzamos para que nuestra atención sea lo más integral posible, tanto para nuestros niños, como para sus familias.

Puedes solicitar información sobre este servicio escribiéndonos a nuestro correo hola@cognitivo.cl o llenando este formulario: https://www.cognitivo.cl/contacto/

[1] https://es.wikipedia.org/wiki/Flores_de_Bach

Medicamentos en autismoAutismo como problema de salud pública
Newsletter



Consultoría

Consulta Gratis

Puedes agendar reuniones de orientación profesional con nuestros especialistas. Podrás recibir orientación sobre el tema y conocer nuestra metodología de trabajo.

+56 9 3910 5348
Tu idea
Si hay un tema importante para ti que no hemos tocado, por favor escríbenos y trabajaremos en él.
 
Más comentados
Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Cognitivo
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?