Para poder identificar un comportamiento disruptivo y hacer una diferenciación de una crisis emocional o crisis sensorial es importante entender que hay características propias de la condición de autismo que implican dificultades en el plano emocional como son las dificultades para poder expresar sus emociones y lograr autorregularlas. Sin embargo, no se puede desconocer que existen comportamientos inadecuados que vienen derivados de dificultades en el establecimiento de normas y límites en el hogar y no a la condición del niño o niña, por lo que un aspecto fundamental a tratar es saber cómo actuar frente a diversos escenarios en donde sus hijos tengan un desborde emocional.
El rol de los padres
Cada vez es más conocido el hecho de que los padres juegan un rol fundamental en el manejo de los comportamientos disruptivos de los niños, ya que son los padres los encargados de ayudar a sus hijos/as a calmarse, como también el poder evitar situaciones que generan desbordes emocionales en ellos, siendo importantísimo fortalecer las distintas habilidades parentales que permitirán tener un mayor conocimiento de cómo actuar frente a estas situaciones.
Habilidades parentales
Por eso, como padres es necesario conocer en qué consisten las habilidades parentales y cómo pueden fortalecer cada una de ellas, dentro de ellas encontramos:
- Formativas
- Vinculares
- Protectoras
- Reflexivas
Todas ellas son fundamentales para poder desarrollar una parentalidad positiva en la crianza de nuestros hijos.
Los padres deben autorregularse
La capacidad de contener a los hijos también va relacionada en cómo los padres logran autorregular sus emociones, por lo que es tremendamente importante que los padres sepan reconocer sus emociones negativas y sean capaces de poder autorregularlas con el fin de proyectar una imagen de tranquilidad que aportará a que el niño o niña se calme.
Si bien los niños y niñas dentro del espectro autista tienen dificultades en algún grado con la conexión de sus emociones, es importante aprender a conocer a sus hijos, ya que ellos sean verbales o no expresan lo que sienten de distintas formas.
Por otro lado, habitualmente los padres recalcan los aspectos a corregir y se olvidan de destacar los aspectos positivos de los niños, por lo que es importante fortalecer sus recursos, destacar logros y sobretodo fomentar espacios de autonomía y expresión emocional.
Curso Manejo de conductas inapropiadas
Si te interesa profundizar sobre herramientas y estrategias que te ayuden a enfrentar y regular los comportamientos disruptivos de tus hijos e hijas, independiente de la condición que pueda tener, y conocer cómo fortalecer las habilidades parentales para favorecer el vínculo, te invitamos a participar del próximo curso online de Cognitivo a realizarse este sábado 08 de agosto. ¡Te esperamos!
Más comentados
¿Qué es el test ADOS-2?
3 comentariosPermiso desplazamiento de niños con autismo
1 comentarioAdolescencia en jóvenes con Trastorno del Espectro Autista
1 comentario