La selectividad alimentaria es un desafío común que muchos padres de niños con trastorno del espectro autista (TEA) enfrentan. Los problemas de alimentación pueden incluir la resistencia a probar nuevos alimentos, la aversión a ciertas texturas o colores, y la limitación de la dieta a un número reducido de alimentos. En este artículo, exploraremos en profundidad la selectividad alimentaria en el TEA, sus posibles causas y estrategias efectivas para abordar este desafío. Además, ofrecemos servicios de terapia especializada para ayudar a su hijo a superar estos obstáculos.
En la selectividad alimentaria es de suma importancia comprender la alimentación como un proceso mucho más complejo que solo la ingesta de comida, ya que, para este proceso, se ven implicados muchos factores que influirán en la disposición de tu hijo o hija frente al momento de la alimentación.
Factores que influyen en la alimentación
Dentro de estos factores se encuentran el ambiente, la dinámica familiar, las rutinas y hábitos, las habilidades cognitivas, motrices, socio-emocionales y por supuesto, el procesamiento sensorial. Es en este último donde nos detendremos, para revisar el concepto de selectividad alimentaria.
¿Qué es la selectividad alimentaria?
La selectividad alimentaria es la conducta de rechazo o evitación frente a ciertos alimentos en específico, pudiendo presentar diferentes causas: internas, como la falta de habilidades que se requieren para desempeñarse en el proceso; o externas, como la presentación de alimentos, el ambiente, las rutinas, etc. Al momento de evaluar y explorar la alimentación, debemos entonces, considerar todos estos aspectos.
Selectividad alimentaria en TEA
Estudios dicen que alrededor de un 75% de menores con trastorno del espectro autista, presenta selectividad alimentaria, ¿por qué es tan común? Recordemos que nuestros niños y niñas con la condición del espectro autista, presentan dificultades en el procesamiento sensorial, como base. Este procesamiento diferente, puede traer consigo consecuencias en las actividades de la vida diaria básicas, una de ellas, es la alimentación.
Perfil sensorial hiperreactivo
Uno de los perfiles sensoriales más común que influye en la selectividad alimentaria, es el hiperreactivo (procesamiento exacerbado de los estímulos), por lo que existirá un rechazo o aversión a ciertos alimentos o incluso, a la temperatura de éstos o de los utensilios, como ejemplo del sistema táctil. Sin embargo, esto podría presentarse en cualquier canal
sensorial (sentido).
Más comentados
¿Qué es el test ADOS-2?
9 comentarios¿Qué significa que mi hijo tenga dificultades en el procesamiento sensorial?
6 comentariosCómo diferenciar una crisis sensorial de una pataleta
4 comentarios