Estimulación del lenguaje y comunicación en TEA

20 agosto, 2020

Todos se han preguntado alguna vez ¿Cómo puedo aumentar el lenguaje en mi hijo? ¿Qué objetos puedo utilizar? ¿Estará bien como se comunica?

Pero antes de responder estas preguntas, se debe saber que el lenguaje no es lo mismo que la comunicación, ya que, no porque un niño no hable significará que no se comunica, sino que solo lo puede estar haciendo de manera diferente a la convencional. Por esta razón, es importante saber que es el lenguaje, que es la comunicación y por qué es tan importante estimularlo.

El lenguaje se puede definir como un sistema por el cual los seres humanos comunican sus sentimientos e ideas, también regula el comportamiento social y la personalidad, siendo así, la base de la comunicación humana. Se debe tener en cuenta que hay varios aspectos involucrados como los motores, cognitivos, auditivos, afectivos y sociales. Y presenta habilidades comprensivas y expresivas.

¿Qué etapas se pueden encontrar en el lenguaje?

Etapa prelingüística: es lo que ocurre antes que aparezca el lenguaje verbal, desde que se nace hasta los 12 meses; y es cuando los niños o niñas comienzan a emitir diversos sonidos y a descubrir posibilidades de obtener respuestas. Se puede ver reflejado a través del llanto, gritos, balbuceos, gestos, sonrisas, entre otros.

Etapa lingüística: es cuando los niños o niñas comienzan a emitir sus primeras palabras, ocurre desde el primer año aproximadamente. Donde se produce un aumento significativo de su vocabulario, señalando y nombrando diversos objetos que se encuentran a su alrededor, construcción de frases simples, entre otros.

En cuanto a la comunicación, se puede definir como el proceso mediante el cual dos o más personas intercambian diversas ideas, deseos o información. Existe la comunicación de forma verbal y no verbal (mediante gesto, señas, miradas, expresiones faciales, que son otras formas que se utilizan para comunicarse). Desde los primeros meses de vida se va desarrollando en los niños o niñas y lo van utilizando para vincularse y expresar emociones, ya que permite participar a los que presentan poco o nulo lenguaje en situaciones comunicativas.

Entonces, ¿Por qué es importante la estimulación?

Porque permite potenciar habilidades comunicativas que son fundamentales para el desarrollo del niño o niña, debido a que en los primeros años de vida existen una serie de aspectos que permitirán un desarrollo emocional, psicológico, del lenguaje y social que serán imprescindibles para prevenir dificultades futuras. Esto se logra mediante diversas estrategias presentes en el juego no estructurado e ir desarrollando de forma oportuna y adecuada acorde al potencial de cada niño o niña, de forma natural y no forzada, para que adquiera confianza con su entorno y pueda facilitar su aprendizaje a través de experiencias nuevas y divertidas.

En el espectro autista (TEA), podemos observar que la comunicación se ve afectada por falta de contacto ocular, dificultad en el reconocimiento de emociones y poco interés en compartir con las demás personas. En cuanto al lenguaje, presentan problemas para comprender las metáforas, ya que son muy literales, tienden a repetir palabras o frases completas y en ocasiones tienen un habla poco inteligible, lo que dificulta entender lo que están diciendo.

Algunas estrategias que pueden ayudar a estimular el lenguaje son:

  • Utilizar frases cortas y sencillas
  • Narrar todo lo que se está haciendo
  • Ponerse a la altura de los ojos del niño.
  • Priorizar el interés del niño o niña para estimular
  • Ampliar su juego mediante juego compartido

Si quieres saber cómo aplicar estas estrategias en forma óptima y conocer más estrategias para estimular la comunicación y el lenguaje en tu hijo o hija, te invitamos a participar en el curso online de Cognitivo, a realizarse el próximo sábado 22 de agosto, donde aprenderás diversas estrategias e ideas que puedes utilizar en el hogar, a través de objetos cotidianos como juguetes y rutinas diarias, que irán favoreciendo la adquisición mediante instancias entretenidas y dinámicas, alejándonos de situaciones estructuradas. ¡Te esperamos!

Método de Lectura Global: Iniciación a la LecturaEstrategias sensoriales para el hogar
Newsletter



Consultoría

Consulta Gratis

Puedes agendar reuniones de orientación profesional con nuestros especialistas. Podrás recibir orientación sobre el tema y conocer nuestra metodología de trabajo.

+56 9 3910 5348
Tu idea
Si hay un tema importante para ti que no hemos tocado, por favor escríbenos y trabajaremos en él.
 
Más comentados
Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Cognitivo
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?