Ya llevamos semanas dentro del hogar y dependiendo en qué país te encuentres pueden ser hasta meses. Este confinamiento es una medida preventiva para evitar el contagio del Coronavirus COVID-19.
Esta situación excepcional altera la rutina de cualquier familia y puede generar alteraciones emocionales y/o conductuales en nuestros niños o niñas dentro del espectro autista.
!Ánimo! Esta situación es temporal y ya queda menos para volver de a poco a la rutina de siempre con los cuidados que ya hemos aprendido sobre higiene y contacto social.
¿Qué respuestas puede tener mi hijo o hija con TEA al confinamiento en casa?
La respuesta emocional y conductual de cada niño o niña con trastorno del espectro autista es variable según las características del niño y de su familia.
Pueden haber casos donde el niño se sienta contento de estar en casa y otros donde la preocupación, el nerviosismo y la ansiedad pueden molestar el día a día del niño.
Si es el primer caso donde se sienten tranquilos y contentos en casa, entonces es un buen momento para aprovechar de hacer rutinas en conjunto donde se compartan intereses de ambas partes.
Para el caso contrario, donde el niño esté preocupado es importante que como adultos podamos restringir el acceso a la información relacionada al Coronavirus y el motivo del confinamiento. Una buena idea es ir normalizando las medidas de higiene tratándolo como un momento de juegos y canciones.
El hablar de las cosas que le gusta, pintar, usar plasticina pueden ser buenos recursos para cambiar el foco de atención si el niño o niña se encuentra nervioso o ansioso.
Tipos de respuestas
- Tu hijo o hija puede estar más irritable o ansioso, es decir, padecer de una desregulación emocional.
- Puede sufrir de problemas de conductas al dejar de hacer cosas que le gustan por no poder salir.
- También puede aumentar las conductas repetitivas al sentirse aburrido o por necesidad de autoregulación.
Un cuento para explicar el coronavirus
Es importante explicarles lo que es el Coronavirus, por qué es tan importante las medidas de higiene y el no salir a la calle para que ellos puedan comprenderlo de la mejor forma.
Para ello han se pueden utilizar recursos como historias o cuentos. En redes sociales han circulado dos cuentos que explican la pandemia a nuestros niños.
¿Qué hacer si mi hijo o hija requiere asistencia durante el confinamiento?
Si nuestros hijos presentan alteraciones en la conducta o se sienten mal emocionalmente se recomienda ponerse en contacto su centro médico de confianza para obtener una atención. Por ejemplo, en Cognitivo se realizan atenciones psicológicas online que pueden ayudar a mejorar estos síntomas.
No es recomendable llevarlo a urgencias a menos que sea imprescindible, debido a que aumenta el riesgo de contagio y, por otro lado, el personal médico está disminuido.
¿Cómo enfrentar las alteraciones generadas por la cuarentena?
El objetivo principal es distraer y ocupar a las personas con trastorno del espectro autista para lograr sobrellevar el día de la mejor forma posible y evitar descompensaciones o conductas disruptivas.
- El uso de pictogramas ayuda a seguir con la misma estructura y horario. Con esto podrás respetar los horarios de alimentación, juego, sueño, etc.
- Intercalar actividades que sean variadas. Por ejemplo, ejercicio, juegos de mesa, juego libre, limpiar, moverse, etc.
- Las actividades sensoriales, tales como, saltar, movimientos de manos o con el cuerpo les ayuda a estar más tranquilos. Algunas actividades como tocar un cojín de semillas, tocar bolas de gel o columpiarse son de gran ayuda para gestionar el confinamiento.
- Para el uso de pantallas y cualquier dispositivo digital es recomendable que quede establecido cuándo y cuánto tiempo pueden utilizarlos. Es probable que se requiere ser más flexible en cuánto a estos tiempos o tareas del colegio.
Paseo durante cuarentena para personas con trastorno del espectro autista
Recuerda que para las personas con TEA es posible realizar paseos diarios acompañados de alguien. Puedes ver los detalles de cómo obtener el permiso temporal individual de salida para circular en cuarentena en nuestro artículo anterior: https://www.cognitivo.cl/permiso-desplazamiento-ninos-autismo/.
También puedes obtener el permiso de salida directamente en https://comisariavirtual.cl/.
Más comentados
¿Qué es el test ADOS-2?
9 comentarios¿Qué significa que mi hijo tenga dificultades en el procesamiento sensorial?
6 comentariosCómo diferenciar una crisis sensorial de una pataleta
4 comentarios